INTERAPRENDIZAJE: Ciencias Sociales

 INTERAPRENDIZAJE

Siguiendo con la serie del interaprendizaje, en esta entrada voy a abordar las herramientas para la asignatura de Ciencias Sociales. ¡Que lo disfruten!

Ciencias Sociales

De seguro muchos apasionados por las Ciencias Sociales se encuentran leyendo este blog, y estarán de acuerdo con que estas ciencias son de las más intrigantes e interesantes que nos ofrece el currículo. Acorde a esto, Euroinnova (2024) menciona que: 

La importancia de las ciencias sociales radica en su capacidad para ofrecer una comprensión profunda y crítica de los fenómenos sociales. En un mundo en constante cambio, donde las dinámicas sociales, económicas y políticas se interconectan de maneras complejas, las ciencias sociales nos ayudan a navegar y entender estos cambios. 

Además, como afirma Díaz (2011) citado en Universidad del Litoral (2018), el objetivo de las Ciencias Sociales:

es plantear preguntas acerca de esos sentidos socialmente construidos. ¿En el marco de qué procesos históricos y de qué relaciones de poder se crearon? ¿Qué estructuras y procesos hicieron posible que a pesar de ser creación social sean aceptados como parte de la naturaleza? Las preguntas por el sentido, por la historia y por el poder son un aporte específico de las ciencias sociales y pueden ayudar a desnaturalizar mecanismos de dominación. Un ejemplo interesante es lo que pasó en nuestro país con la aprobación del matrimonio igualitario. El debate sacó a la luz una serie de concepciones que tiende a considerar la división binaria de los géneros como un hecho “natural”

A continuación, les presento algunas herramientas relacionadas con esta materia.

 HERRAMIENTAS PARA NIÑOS
(6-12 años. EGB)

  1. Google Earth for Kids



    Es una herramienta que permite explorar el mundo a través de mapas interactivos, fomentando el aprendizaje de geografía y conceptos de espacio y ubicación.

    Para acceder a Google Earth puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede a Google Earth:

    2. Explora contenido educativo para niños:

      • En la barra de herramientas del lado izquierdo, haz clic en el icono de "Voyager" (una brújula en forma de estrella).
      • Dentro de Voyager, selecciona la categoría de "Juegos" o "Educación", donde encontrarás actividades diseñadas para que los niños aprendan mientras exploran el mundo.
    3. Selecciona una actividad o juego:

      • Navega entre las opciones disponibles, como recorridos interactivos, cuestionarios geográficos, exploración de monumentos famosos o aprendizaje sobre la naturaleza y los ecosistemas.
      • Haz clic en la actividad que te interese y sigue las instrucciones para participar.
    4. Interactúa con los mapas:

      • Utiliza las herramientas de Google Earth para acercarte, alejarte o moverte por el mapa. Los niños pueden hacer clic en los puntos destacados del mapa para aprender más sobre diferentes lugares del mundo.
    5. Crea tus propios proyectos (opcional):

      • Si deseas personalizar la experiencia, puedes crear un proyecto desde el menú principal, añadiendo marcadores, rutas o imágenes que los niños puedan explorar.

    Desde un dispositivo móvil:

    1. Descarga la app de Google Earth:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "Google Earth" en la barra de búsqueda.
      • Toca "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargar la app en tu dispositivo móvil.
    2. Abre la app de Google Earth:

      • Una vez instalada, abre la app desde la pantalla de inicio de tu dispositivo.
    3. Explora contenido para niños:

      • Toca el ícono de "Voyager" (la brújula en la esquina superior derecha) para acceder a actividades educativas y juegos.
      • Explora las opciones disponibles, como cuestionarios interactivos, recorridos virtuales, y lecciones sobre cultura, historia y geografía.
    4. Interactúa con los mapas y actividades:

      • Toca y desliza para navegar por el mapa. Al seleccionar actividades, la app guiará a los niños a través de las experiencias interactivas.
    5. Ajusta configuraciones para niños (opcional):

      • Si deseas hacer el contenido más seguro o enfocado, revisa las configuraciones de la app y ajusta los filtros o preferencias según la edad del niño.

  2. Barefoot World Atlas



    Es una aplicación que combina mapas interactivos y datos culturales, permitiendo a los niños explorar el mundo y aprender sobre países, animales y tradiciones.

    Para acceder a Barefoot World Atlas puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app de Barefoot World Atlas:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "Barefoot World Atlas" en la barra de búsqueda.
      • Toca "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargar la app en tu dispositivo.
    2. Abre la app Barefoot World Atlas:

      • Una vez instalada, abre la app desde la pantalla de inicio de tu dispositivo móvil.
    3. Explora el mapa interactivo:

      • La app te mostrará un globo terráqueo interactivo que puedes girar, acercar y alejar.
      • Toca diferentes partes del mapa para descubrir información sobre países, culturas, animales, hábitats y más.
    4. Navega por categorías de contenido:

      • La app ofrece categorías como flora y fauna, lugares famosos, costumbres culturales y hechos históricos.
      • Selecciona una categoría para filtrar la información en el mapa y centrarte en un tema de interés.
    5. Accede a videos, audios e imágenes:

      • Al seleccionar un lugar o tema, la app proporciona contenido multimedia, como narraciones, videos educativos y gráficos animados, que hacen la experiencia más inmersiva para los niños.
    6. Personaliza tu experiencia (opcional):

      • Algunas versiones de la app permiten agregar marcadores, notas o guardar lugares favoritos en el mapa.
    7. Adquiere contenido adicional (opcional):

      • Aunque la app incluye una gran cantidad de contenido gratuito, también puedes desbloquear paquetes temáticos adicionales mediante compras dentro de la app.

    Desde una computadora:

    Actualmente, Barefoot World Atlas está diseñado principalmente para dispositivos móviles y tabletas. Sin embargo, puedes visitar su sitio web oficial (Barefoot Books) para obtener información adicional sobre la aplicación, recursos educativos y actividades complementarias relacionadas con la exploración del mundo.

    VIDEO DEMOSTRATIVO



  3. World History for Kids


    Es una aplicación educativa que presenta momentos clave de la historia mundial a través de juegos y narrativas visuales adaptadas a niños.

    Para acceder a World History for Kids puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app World History for Kids:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "World History for Kids" en la barra de búsqueda.
      • Toca "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargar la app en tu dispositivo.
    2. Abre la app World History for Kids:

      • Una vez instalada, abre la app desde la pantalla de inicio de tu dispositivo.
    3. Explora las categorías de historia:

      • La app organiza el contenido por períodos históricos, civilizaciones antiguas, figuras clave y eventos importantes.
      • Toca una categoría para comenzar a explorar el tema de tu interés.
    4. Interactúa con el contenido:

      • Navega por textos informativos, imágenes, gráficos y actividades interactivas que explican conceptos históricos de manera sencilla.
      • Algunas secciones incluyen cuestionarios y minijuegos para reforzar el aprendizaje.
    5. Participa en actividades educativas:

      • La app ofrece rompecabezas, mapas interactivos y cronologías para que los niños entiendan el desarrollo de los eventos históricos.
      • Explora las actividades en cada módulo para un aprendizaje más dinámico.
    6. Personaliza tu experiencia (opcional):

      • Algunas versiones de la app permiten que los niños guarden su progreso, desbloqueen logros o marquen sus temas favoritos.
    7. Accede al contenido completo (opcional):

      • La app puede ofrecer una versión gratuita limitada, pero puedes desbloquear contenido adicional mediante compras dentro de la aplicación.

    Desde una computadora:

    Actualmente, World History for Kids está diseñada principalmente para dispositivos móviles y tabletas. Sin embargo, puedes buscar recursos adicionales relacionados con la app en su sitio web oficial (si está disponible) o explorar plataformas complementarias que ofrezcan contenido educativo sobre historia para niños.

  4. TimeMaps


    Es una herramienta interactiva que combina mapas y líneas de tiempo para enseñar historia, ayudando a los niños a comprender el cambio a lo largo del tiempo.
    Link: https://timemaps.com/

    Para acceder a TimeMeps puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de TimeMaps:

    2. Explora los mapas históricos y recursos educativos:

      • En la página principal, encontrarás categorías como:
        • The TimeMap of World History: Una combinación de mapas interactivos y cronologías.
        • Mapas históricos por región: Explora áreas geográficas específicas en diferentes momentos históricos.
        • Lecciones y recursos: Material adicional diseñado para estudiantes y maestros.
    3. Selecciona un tema o período histórico:

      • Haz clic en el tema que te interese, como la Edad Media, el Renacimiento, o las Grandes Civilizaciones Antiguas.
      • Los mapas muestran la distribución geográfica y las conexiones entre eventos históricos.
    4. Interactúa con los mapas y líneas de tiempo:

      • Usa las herramientas para desplazarte por las líneas de tiempo y los mapas interactivos.
      • Cada sección incluye explicaciones detalladas, imágenes y datos clave para entender el contexto histórico.
    5. Regístrate para acceso completo (opcional):

      • Aunque puedes explorar mucho contenido de manera gratuita, registrarte te permitirá guardar tu progreso y acceder a recursos premium, como lecciones completas y actividades personalizadas.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • Abre el navegador en tu dispositivo y escribe https://www.timemaps.com. El sitio es compatible con dispositivos móviles.
    2. Explora los recursos desde tu dispositivo:

      • La navegación en la versión móvil es similar a la de computadora. Puedes acceder a mapas, líneas de tiempo y lecciones diseñadas para adaptarse a pantallas más pequeñas.
    3. Considera la suscripción educativa (opcional):

      • Si planeas usar TimeMaps regularmente, puedes adquirir una suscripción para desbloquear contenido completo y recursos adicionales.

    Desde la app de TimeMaps (si está disponible en tu región):

    1. Descarga la app TimeMaps (opcional):

      • Si TimeMaps tiene una aplicación móvil para tu región, búscala en Google Play Store o App Store.
      • Descárgala e instálala en tu dispositivo.
    2. Accede y explora:

      • Sigue pasos similares a los de la versión web para interactuar con los mapas y recursos históricos.

  5. Kids Discover Online


    Es una plataforma que ofrece recursos visuales y actividades sobre historia, culturas y geografía mundial para niños.
    Link: https://online.kidsdiscover.com/

    Para acceder a Kids Discover Online puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Kids Discover Online:

    2. Regístrate o inicia sesión:

      • Si eres un nuevo usuario, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) para crear una cuenta.
      • Completa el formulario con tu nombre, correo electrónico y una contraseña. Puedes seleccionar el tipo de cuenta (padre, maestro o estudiante).
      • Si ya tienes una cuenta, selecciona "Log In" e ingresa tus credenciales.
    3. Explora la biblioteca interactiva:

      • Una vez dentro, accede a la sección de "Library" (Biblioteca). Aquí encontrarás una amplia gama de temas organizados por categorías como ciencia, historia, geografía y más.
      • Utiliza la barra de búsqueda para encontrar un tema específico o navega por las categorías destacadas.
    4. Selecciona un tema o unidad:

      • Haz clic en un tema de tu interés. Cada tema incluye lecturas interactivas, imágenes, gráficos y cuestionarios para reforzar el aprendizaje.
    5. Personaliza la experiencia de aprendizaje:

      • Los usuarios pueden ajustar la lectura al nivel de comprensión del niño (básico, intermedio o avanzado).
      • Guarda unidades en tu perfil para acceder más tarde o utiliza la opción de notas para resaltar contenido importante.
    6. Realiza actividades y cuestionarios:

      • Explora las actividades y evaluaciones disponibles al final de cada unidad para que los niños pongan a prueba lo aprendido.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

    2. Sigue los mismos pasos que en la computadora:

      • Regístrate o inicia sesión, explora la biblioteca y selecciona unidades de interés.
      • La versión móvil está optimizada para una navegación fluida en pantallas pequeñas.
    3. Guarda el acceso directo en tu dispositivo (opcional):

      • Para facilitar el acceso, puedes guardar la página como un acceso directo en tu pantalla de inicio desde el navegador.

  6. Quizlet
    Aunque es una herramienta general, los niños pueden usarla para aprender conceptos básicos de ciencias sociales a través de tarjetas interactivas y juegos.
    Link: https://quizlet.com/ec

    Para acceder a Quizlet puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Quizlet:

    2. Regístrate o inicia sesión:

      • Si eres un nuevo usuario, haz clic en "Sign up" (Registrarse). Puedes registrarte con tu correo electrónico, cuenta de Google o cuenta de Apple.
      • Si ya tienes una cuenta, selecciona "Log in" e ingresa tus credenciales.
    3. Explora las tarjetas de aprendizaje:

      • Usa la barra de búsqueda para encontrar sets de tarjetas sobre un tema específico.
      • También puedes navegar por categorías populares como idiomas, ciencias, matemáticas, historia, y más.
    4. Estudia utilizando las herramientas interactivas:

      • Una vez que encuentres un set de tarjetas, elige una modalidad de estudio, como:
        • Flashcards: Revisa las tarjetas de aprendizaje.
        • Learn: Practica y memoriza términos.
        • Test: Pon a prueba tus conocimientos.
        • Match: Un minijuego para emparejar términos y definiciones lo más rápido posible.
    5. Crea tus propias tarjetas de aprendizaje:

      • Haz clic en "Create" (Crear) en el menú superior.
      • Introduce el título del set, los términos y las definiciones. Puedes agregar imágenes si tienes una cuenta Quizlet Plus.
      • Guarda tu set y compártelo con otros usuarios si lo deseas.
    6. Únete a una clase (opcional):

      • Si un maestro o compañero ha creado una clase en Quizlet, puedes unirte usando un código o enlace compartido.
    7. Actualiza a Quizlet Plus (opcional):

      • Si deseas funciones adicionales como aprendizaje sin conexión, estadísticas detalladas de estudio y la capacidad de agregar imágenes y audio, puedes suscribirte a Quizlet Plus.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app de Quizlet:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "Quizlet" en la barra de búsqueda.
      • Toca "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargar la app.
    2. Regístrate o inicia sesión:

      • Abre la app y regístrate o inicia sesión con tus credenciales de correo electrónico, Google o Apple.
    3. Explora, estudia y crea tarjetas:

      • La app tiene las mismas funcionalidades que la versión web, adaptadas para dispositivos móviles.
    4. Sincroniza tu progreso:

      • Si usas Quizlet en varios dispositivos, tu progreso se sincroniza automáticamente cuando estás conectado a Internet.

        VIDEO TUTORIAL



HERRAMIENTAS PARA ADOLESCENTES
(12-17 años. BGU)

  1. Khan Academy
    Ofrece cursos gratuitos sobre historia mundial, historia de EE.UU., geografía y política, con lecciones en video y ejercicios prácticos.
    Link: https://es.khanacademy.org/

    Para acceder a Khan Academy puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Khan Academy:

    2. Regístrate o inicia sesión:

      • Haz clic en "Sign up" (Registrarse) si eres nuevo. Puedes registrarte con tu correo electrónico, cuenta de Google o Apple.
      • Si ya tienes una cuenta, haz clic en "Log in" e ingresa tus credenciales.
    3. Elige tu rol (opcional):

      • Durante el registro, selecciona si eres estudiante, maestro, padre o tutor. Esto personaliza la experiencia según tus necesidades.
    4. Explora las materias y cursos disponibles:

      • Desde la página principal, navega por las categorías como matemáticas, ciencias, programación, economía, historia y preparación para exámenes (como SAT).
      • Haz clic en un curso para acceder a los contenidos.
    5. Comienza a aprender:

      • Cada curso está dividido en lecciones. Selecciona una para ver un video, practicar ejercicios o leer explicaciones detalladas.
      • Completa los ejercicios interactivos para reforzar tu aprendizaje y obtener retroalimentación inmediata.
    6. Sigue tu progreso:

      • Usa tu perfil para realizar un seguimiento de las lecciones completadas, los puntos ganados y las áreas en las que necesitas mejorar.
    7. Accede a actividades personalizadas:

      • Khan Academy utiliza inteligencia artificial para sugerir lecciones basadas en tu desempeño y objetivos.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app de Khan Academy:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "Khan Academy" en la barra de búsqueda.
      • Toca "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargar la app.
    2. Inicia sesión o regístrate:

      • Abre la app y utiliza tus credenciales de correo electrónico, Google o Apple para acceder.
      • Si no tienes una cuenta, regístrate directamente desde la app.
    3. Explora y aprende en cualquier lugar:

      • La app ofrece acceso a los mismos cursos que la versión web, con una interfaz optimizada para dispositivos móviles.
      • Descarga contenido para aprender sin conexión (opcional).

    Funcionalidades adicionales:

    • Khan Academy Kids: Si estás buscando recursos educativos para niños pequeños, descarga la app separada para niños disponible en las tiendas de aplicaciones.
    • Asistencia para maestros y padres: Los maestros pueden crear clases, asignar tareas y realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes. Los padres pueden supervisar el aprendizaje de sus hijos.

    VIDEO TUTORIAL


  2. Gapminder


    Es una herramienta interactiva que utiliza datos y gráficos dinámicos para explorar temas como la desigualdad global, la población y el desarrollo económico.
    Link: https://www.gapminder.org/

    Para acceder a Gapminder puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Gapminder:

    2. Explora las herramientas y recursos disponibles:

      • Desde la página principal, puedes acceder a diferentes secciones como:
        • Tools (Herramientas): Gráficos interactivos como el famoso "Gapminder World", que muestra datos sobre diferentes indicadores globales.
        • Resources (Recursos): Presentaciones y materiales educativos gratuitos.
        • Test Your Knowledge: Cuestionarios sobre temas globales para desafiar tus conocimientos.
    3. Usa el gráfico interactivo "Bubble Chart":

      • Haz clic en "Tools" y selecciona el Bubble Chart.
      • Este gráfico interactivo te permite comparar países en diferentes indicadores (como PIB per cápita, esperanza de vida y niveles de población) a lo largo del tiempo.
      • Puedes ajustar los ejes, los indicadores y los países para personalizar los datos que deseas analizar.
    4. Descarga recursos educativos (opcional):

      • Gapminder ofrece guías para maestros, hojas de trabajo y presentaciones gratuitas que puedes descargar desde la sección "Resources".
    5. Regístrate para recibir actualizaciones (opcional):

      • Si deseas estar al tanto de las novedades de Gapminder, puedes registrarte para recibir boletines por correo electrónico.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • Abre el navegador en tu dispositivo y escribe https://www.gapminder.org. El sitio es compatible con dispositivos móviles.
      • Usa las mismas herramientas y gráficos que en la versión de escritorio.
    2. Usa la app "Gapminder Tools Offline" (opcional):

      • Gapminder ofrece una app gratuita llamada "Gapminder Tools Offline", disponible en Google Play Store y App Store.
      • Descarga la app si deseas explorar datos sin conexión.
      • La app incluye el gráfico interactivo y la mayoría de los recursos del sitio web.

    Funcionalidades destacadas:

    • Test global sobre hechos: Gapminder desafía las percepciones erróneas sobre el mundo con cuestionarios interactivos y videos educativos.
    • Dollar Street: Una herramienta visual que muestra cómo viven las familias de diferentes ingresos en todo el mundo. Puedes acceder a ella desde la página principal.

    VIDEO TUTORIAL


  3. Zinn Education Project

    Serie de recursos basados en la enseñanza crítica de la historia, promoviendo el análisis profundo y colaborativo de eventos sociales e históricos.
    Link: https://www.zinnedproject.org/

    Para acceder a Zinn Education Project puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web del Zinn Education Project:

    2. Crea una cuenta o inicia sesión:

      • Si eres nuevo, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) en la parte superior de la página.
      • Ingresa tu información como nombre, correo electrónico y contraseña para crear tu cuenta.
      • Si ya tienes una cuenta, selecciona "Log In" e introduce tus credenciales.
    3. Explora los recursos educativos disponibles:

      • Desde la página principal, accede a recursos como:
        • Teaching Materials (Materiales educativos): Lecciones, planes de estudio y actividades sobre diversos temas históricos.
        • Articles (Artículos): Reflexiones y análisis sobre eventos históricos y su relevancia actual.
        • Books: Recomendaciones y guías de lectura relacionadas con la historia crítica.
    4. Busca materiales específicos:

      • Utiliza la barra de búsqueda para encontrar lecciones o actividades relacionadas con un tema o período histórico específico, como la Guerra Civil, los derechos civiles o la justicia ambiental.
      • También puedes filtrar los resultados por nivel educativo, tema o tipo de recurso.
    5. Descarga lecciones y actividades:

      • Una vez que encuentres un recurso, haz clic en él para acceder a los detalles. Si estás registrado, podrás descargar archivos PDF, hojas de trabajo y guías.
    6. Participa en eventos y seminarios web (opcional):

      • Visita la sección "Events" (Eventos) para conocer talleres, charlas y seminarios web gratuitos organizados por el proyecto.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

    2. Sigue los mismos pasos que en la computadora:

      • Explora, busca y descarga recursos educativos directamente desde tu dispositivo.
    3. Guarda el acceso directo en tu dispositivo (opcional):

      • Para facilitar el acceso, agrega un acceso directo del sitio web a la pantalla de inicio desde tu navegador.

    Funcionalidades destacadas:

    • Perspectiva crítica de la historia: Los recursos destacan historias de resistencia, justicia social y los aportes de comunidades tradicionalmente marginadas.
    • Colaboración con maestros: Los docentes pueden compartir sus experiencias y adaptaciones de los materiales en la plataforma.
    • Noticias y actualizaciones: Mantente al día con las iniciativas del proyecto a través de su sección de noticias y boletines.

  4. Newsela
    Es una plataforma de noticias adaptadas a diferentes niveles de lectura, ideal para explorar temas actuales como política, economía y cultura global.
    Link: https://newsela.com/

    Para acceder Newsela puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Newsela:

    2. Crea una cuenta o inicia sesión:

      • Si eres un usuario nuevo, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) en la parte superior derecha.
      • Selecciona si eres maestro, estudiante o padre y sigue los pasos para registrarte utilizando tu correo electrónico, cuenta de Google o Microsoft.
      • Si ya tienes una cuenta, haz clic en "Log In" e introduce tus credenciales.
    3. Explora los contenidos disponibles:

      • Una vez dentro, accede a artículos, noticias y recursos educativos organizados por categorías como Ciencias, Historia, Inglés, y temas actuales.
      • También puedes buscar temas específicos en la barra de búsqueda.
    4. Elige el nivel de lectura:

      • Cada artículo está disponible en varios niveles de dificultad lectora. Ajusta el nivel según las necesidades de comprensión del estudiante.
    5. Interactúa con los artículos:

      • Responde preguntas interactivas relacionadas con el texto para evaluar tu comprensión.
      • Sube anotaciones o comentarios en los artículos (si eres maestro o estudiante con permisos).
    6. Crea o únete a clases (para maestros y estudiantes):

      • Los maestros pueden crear clases, asignar lecturas y realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes.
      • Los estudiantes pueden unirse a una clase ingresando el código proporcionado por el maestro.
    7. Accede a recursos adicionales (opcional):

      • Newsela también ofrece guías de enseñanza, actividades complementarias y proyectos alineados con estándares educativos.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app de Newsela:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "Newsela" y selecciona la app oficial.
      • Haz clic en "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargarla.
    2. Inicia sesión o regístrate:

      • Abre la app y utiliza tus credenciales de correo electrónico, Google o Microsoft para ingresar.
      • Si eres un nuevo usuario, regístrate directamente desde la app.
    3. Explora y ajusta el contenido:

      • Usa la app para leer artículos, responder preguntas y realizar tareas asignadas por tus maestros.
      • Puedes cambiar el nivel de lectura con un toque, igual que en la versión web.

    Funcionalidades destacadas:

    • Artículos actualizados y relevantes: Los contenidos se basan en noticias reales y están actualizados constantemente.
    • Personalización: Los maestros pueden asignar lecturas adaptadas a los niveles de sus estudiantes, mientras los estudiantes pueden ajustar su nivel individualmente.
    • Evaluaciones integradas: Cada artículo incluye preguntas alineadas con estándares educativos, como Common Core.
    • Planes Premium: Aunque la versión gratuita ofrece muchas herramientas, Newsela tiene opciones pagadas con más funciones avanzadas.

      VIDEO TUTORIAL


  5. iCivics



    Serie de juegos y actividades diseñados para enseñar educación cívica, democracia y cómo funcionan las instituciones gubernamentales.
    Link: https://vision.icivics.org/

    Para acceder a iCivics puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de iCivics:

    2. Crea una cuenta o inicia sesión:

      • Si eres un usuario nuevo, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) en la parte superior derecha.
      • Elige si eres maestro, estudiante o un usuario general, y completa el formulario de registro.
      • Si ya tienes una cuenta, selecciona "Log In" e introduce tus credenciales.
    3. Explora los recursos disponibles:

      • Desde la página principal, navega por las secciones como "Games" (Juegos), "Lesson Plans" (Planes de lecciones) o "Webquests" (Webquests).
      • También puedes buscar temas específicos relacionados con el civismo y el gobierno.
    4. Juega juegos educativos:

      • Accede a la sección "Games" para encontrar juegos interactivos como Win the White House, Do I Have a Right? y Counties Work.
      • Estos juegos están diseñados para enseñar conceptos cívicos de forma divertida e interactiva.
    5. Descarga materiales educativos (para maestros):

      • Los maestros pueden descargar planes de lecciones, guías y actividades complementarias directamente desde la sección "Lesson Plans".
    6. Crea o únete a clases (para maestros y estudiantes):

      • Los maestros pueden crear clases virtuales y asignar tareas o juegos.
      • Los estudiantes pueden unirse a estas clases utilizando un código proporcionado por el maestro.
    7. Monitorea el progreso (opcional):

      • Si eres maestro, usa el panel de control para realizar un seguimiento del desempeño y la participación de los estudiantes en las actividades asignadas.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • Abre el navegador en tu dispositivo y visita https://www.icivics.org. El sitio es totalmente compatible con dispositivos móviles.
    2. Juega juegos interactivos:

      • Puedes jugar directamente desde el navegador móvil sin necesidad de descargar una aplicación.
      • Algunos juegos están optimizados para pantallas táctiles, lo que los hace fáciles de usar en tabletas.
    3. Descarga guías y recursos:

      • Al igual que en la versión de escritorio, los materiales educativos están disponibles para descargar desde el navegador móvil.

    Funcionalidades destacadas:

    • Juegos educativos: Más de 20 juegos interactivos que enseñan temas como derechos, elecciones y estructuras gubernamentales.
    • Recursos para maestros: Materiales alineados con estándares educativos que facilitan la enseñanza del civismo.
    • Accesibilidad gratuita: La mayoría de los recursos son completamente gratuitos para estudiantes, maestros y usuarios generales.

    VIDEO TUTORIAL



  6. EdPuzzle

    Es una herramienta que permite a los maestros usar videos de historia y ciencias sociales, agregando preguntas interactivas para evaluar la comprensión de los estudiantes.
    Link: https://edpuzzle.com/

    Para acceder a Edpuzzle puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de EdPuzzle:

    2. Crea una cuenta o inicia sesión:

      • Si eres un usuario nuevo, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) en la parte superior derecha.
      • Selecciona si eres maestro, estudiante o un usuario general.
      • Completa el formulario de registro con tu correo electrónico o utiliza tu cuenta de Google/Microsoft para registrarte.
      • Si ya tienes una cuenta, haz clic en "Log In" e introduce tus credenciales.
    3. Explora la biblioteca de contenido:

      • Desde el panel principal, accede a la biblioteca de videos educativos. Puedes buscar videos de YouTube, Khan Academy, National Geographic y más.
      • También puedes subir tus propios videos o usar lecciones creadas por otros maestros.
    4. Crea una lección interactiva:

      • Selecciona un video y utiliza las herramientas de EdPuzzle para agregar preguntas de opción múltiple, abiertas o notas de audio.
      • Guarda tu lección y asígnala a una clase.
    5. Crea o únete a una clase:

      • Los maestros pueden crear clases virtuales y generar un código de clase.
      • Los estudiantes deben unirse a la clase utilizando este código desde sus cuentas.
    6. Asigna y realiza seguimiento de las lecciones:

      • Los maestros pueden asignar videos interactivos y hacer un seguimiento del progreso y las respuestas de los estudiantes directamente en el panel.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Descarga la app de EdPuzzle:

      • Abre Google Play Store (Android) o App Store (iOS).
      • Busca "EdPuzzle" y selecciona la app oficial.
      • Haz clic en "Instalar" (Android) o "Obtener" (iOS) para descargarla.
    2. Inicia sesión o regístrate:

      • Abre la app e ingresa con tus credenciales o regístrate si eres un usuario nuevo.
    3. Participa en lecciones (para estudiantes):

      • Si eres estudiante, ingresa el código de clase proporcionado por tu maestro para acceder a las lecciones asignadas.
      • Completa las actividades directamente desde la app.
    4. Crea y asigna lecciones (para maestros):

      • Los maestros pueden crear lecciones y asignarlas desde la app, aunque algunas funciones avanzadas están mejor optimizadas para la versión de escritorio.

    Funcionalidades destacadas:

    • Interactividad en videos: Agrega preguntas, notas y actividades a los videos para mejorar la comprensión.
    • Seguimiento del progreso: Los maestros pueden monitorear el desempeño de cada estudiante en tiempo real.
    • Integración con LMS: Compatible con plataformas como Google Classroom, Canvas y Schoology.
    • Accesibilidad gratuita: Aunque tiene planes premium, las herramientas básicas están disponibles de forma gratuita.

    VIDEO TUTORIAL


  7. Chronas


    Es una plataforma que combina un mapa interactivo con líneas de tiempo históricas, permitiendo a los estudiantes explorar eventos históricos y culturales.
    Link: https://www.chronas.org/?year=1952&epics=&markers=&limit=2000&type=&fill=ruler&label=ruler&value=&locale=en&position=37,37,2.5#/

    Para acceder a Chronas puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Chronas:

    2. Crea una cuenta o explora como invitado:

      • Para usar todas las funciones, haz clic en "Sign Up" (Registrarse) y completa el formulario con tu correo electrónico y una contraseña.
      • Si prefieres explorar sin registrarte, haz clic en "Explore as Guest" (Explorar como invitado) en la página de inicio.
    3. Navega por el mapa interactivo:

      • Una vez dentro, verás un mapa mundial interactivo que puedes explorar por regiones, períodos históricos y temas culturales.
      • Usa la barra deslizante en la parte inferior para cambiar el año y observar cómo las fronteras y civilizaciones evolucionan a lo largo del tiempo.
    4. Busca información específica:

      • Utiliza la barra de búsqueda para localizar regiones, eventos históricos o civilizaciones específicas.
      • Puedes filtrar el contenido por datos culturales, religiosos, demográficos y más.
    5. Explora capas adicionales:

      • Activa diferentes capas del mapa para ver información sobre religiones, idiomas, estructuras políticas, entre otros.
      • Algunos datos tienen enlaces a fuentes adicionales como Wikipedia para ampliar el contexto.
    6. Colabora o guarda tus descubrimientos (opcional):

      • Si tienes una cuenta, puedes guardar tus configuraciones personalizadas y colaborar con otros usuarios en proyectos relacionados con historia y geografía.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • Chronas no tiene una aplicación móvil dedicada, pero su sitio web es compatible con dispositivos móviles.
      • Abre tu navegador, visita https://www.chronas.org y sigue los mismos pasos que en la versión de escritorio.
    2. Explora el mapa interactivo:

      • Usa gestos táctiles para acercar, alejar y navegar por el mapa.
      • Cambia el período histórico utilizando la barra deslizante o seleccionando períodos específicos.

    Funcionalidades destacadas:

    • Visualización cronológica: Muestra la evolución de las civilizaciones, fronteras y culturas desde el 3,000 a.C. hasta la actualidad.
    • Capas de datos: Ofrece capas temáticas para explorar información sobre idiomas, religiones, economía y más.
    • Referencias confiables: Vincula datos con fuentes confiables como Wikipedia y bases académicas.
    • Colaboración: Usuarios registrados pueden contribuir con datos o personalizar proyectos educativos.

      VIDEO TUTORIAL



HERRAMIENTAS PARA JÓVENES
(18+ años. B.S)

  1. Google Scholar


    Es una herramienta para encontrar artículos académicos, ensayos y recursos de investigación sobre ciencias sociales, útil para proyectos universitarios.
    Link: https://scholar.google.com/

    Para acceder a Google Scholar puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Google Scholar:

    2. Inicia sesión (opcional):

      • Aunque no es obligatorio, iniciar sesión con tu cuenta de Google te permite acceder a funcionalidades adicionales como guardar artículos en tu biblioteca o configurar alertas.
      • Haz clic en el botón "Sign in" (Iniciar sesión) en la esquina superior derecha e ingresa tus credenciales de Google.
    3. Realiza una búsqueda académica:

      • Introduce palabras clave relacionadas con tu tema de interés en la barra de búsqueda y presiona Enter.
      • Puedes buscar artículos, autores, temas específicos o incluso títulos completos de trabajos.
    4. Refina tu búsqueda:

      • Utiliza los filtros en la barra lateral izquierda para ajustar los resultados por fecha, tipo de documento (patentes, citas) o mostrar los artículos más recientes.
      • Haz clic en "Advanced search" (Búsqueda avanzada) para realizar búsquedas más específicas.
    5. Accede a los documentos:

      • Haz clic en un título de los resultados para abrir el artículo en su página original.
      • Si el documento es de acceso abierto, aparecerá un enlace a la derecha para descargarlo directamente. Si no, verifica si tu institución académica tiene acceso.
    6. Guarda y organiza tus referencias:

      • Haz clic en el ícono de estrella debajo de un resultado para guardarlo en tu biblioteca personal de Google Scholar.
      • Puedes acceder a tu biblioteca desde el menú en la esquina superior izquierda.
    7. Configura alertas (opcional):

      • Para recibir notificaciones sobre nuevos trabajos relacionados con tu tema, haz clic en el ícono de campana "Create alert" y define los criterios de búsqueda.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede a Google Scholar desde tu navegador móvil:

      • Google Scholar no tiene una aplicación móvil oficial, pero el sitio web es completamente funcional en dispositivos móviles.
      • Abre tu navegador y visita https://scholar.google.com.
    2. Realiza búsquedas y utiliza filtros:

      • Ingresa tus términos de búsqueda y utiliza los mismos filtros y herramientas que en la versión de escritorio.
      • Puedes guardar artículos en tu biblioteca y acceder a documentos desde el móvil.

    Funcionalidades destacadas:

    • Citas: Haz clic en el ícono de comillas (") debajo de un resultado para obtener referencias en diferentes formatos (APA, MLA, Chicago, etc.).
    • Acceso a documentos: Busca versiones gratuitas de artículos si no tienes acceso institucional.
    • Integración con gestores de referencias: Descarga citas en formatos compatibles con Zotero, EndNote o Mendeley.
    • Seguimiento de autores y temas: Ve perfiles de autores y explora sus publicaciones relacionadas.

      VIDEO TUTORIAL



  2. World Bank Open Data

    Recurso para explorar estadísticas económicas y sociales de países, fomentando el análisis crítico y la comprensión de tendencias globales.
    Link: https://databank.worldbank.org/

    Para acceder a World Bank Open Data puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de World Bank Open Data:

    2. Explora los datos disponibles:

      • En la página principal, utiliza la barra de búsqueda para encontrar datos relacionados con países, temas o indicadores específicos (por ejemplo, PIB, tasas de alfabetización, pobreza).
      • También puedes navegar por categorías destacadas como "Economía", "Educación", "Energía" y "Población".
    3. Filtra y personaliza tus resultados:

      • Una vez que selecciones un tema o indicador, puedes ajustar los filtros según el país, el rango de años o el tipo de visualización.
      • La plataforma ofrece gráficos, tablas y mapas interactivos para visualizar los datos.
    4. Descarga conjuntos de datos:

      • Haz clic en el botón "Download" (Descargar) para obtener los datos en formatos como CSV, Excel o XML.
      • Los datos están organizados para facilitar su análisis en herramientas como Excel, R o Python.
    5. Crea gráficos y reportes personalizados:

      • Usa las herramientas de visualización integradas para generar gráficos y tablas directamente en la plataforma.
      • Comparte tus gráficos con colegas o inclúyelos en reportes descargándolos o copiando enlaces.
    6. Accede a proyectos y recursos adicionales:

      • Navega por las secciones de informes, publicaciones y herramientas relacionadas para obtener contexto sobre los datos y aprender cómo utilizarlos en tus análisis.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • La plataforma no tiene una aplicación móvil, pero el sitio web es compatible con dispositivos móviles.
      • Abre tu navegador y visita https://data.worldbank.org.
    2. Busca y visualiza datos:

      • Usa la barra de búsqueda para encontrar información específica y navega por gráficos interactivos desde tu dispositivo móvil.
      • Puedes descargar los datos en formato compatible con tu dispositivo.

    Funcionalidades destacadas:

    • Datos confiables y actualizados: Proporciona información recopilada por el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales.
    • Visualización interactiva: Convierte datos en gráficos, mapas y tablas con facilidad.
    • Acceso gratuito: Todos los conjuntos de datos están disponibles para descargar sin costo.
    • Amplitud temática: Cubre indicadores económicos, sociales, ambientales y demográficos de casi todos los países del mundo.

  3. StoryMapJS


    Es una herramienta que permite crear mapas interactivos combinando eventos históricos con narrativas visuales.
    Link: https://storymap.knightlab.com/

    Para acceder a StoryMapJS puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de StoryMapJS:

    2. Inicia sesión con tu cuenta de Google:

      • Haz clic en "Make a StoryMap Now" (Crear un StoryMap ahora).
      • Inicia sesión utilizando una cuenta de Google, ya que los proyectos se guardan en tu Google Drive.
    3. Crea un nuevo StoryMap:

      • Haz clic en el botón "New" para comenzar un proyecto nuevo.
      • Asigna un título a tu proyecto y selecciona un estilo base de mapa.
    4. Añade ubicaciones y contenido:

      • Usa el panel de edición para agregar ubicaciones al mapa. Introduce el nombre del lugar o las coordenadas y la herramienta lo ubicará automáticamente.
      • En cada ubicación, puedes incluir texto, imágenes, videos, enlaces y otros contenidos multimedia para enriquecer la narrativa.
    5. Personaliza la narrativa:

      • Ajusta el orden de las ubicaciones para contar tu historia de forma cronológica o temática.
      • Cambia el diseño del mapa, el estilo de texto y otros elementos visuales desde las configuraciones.
    6. Previsualiza y publica tu StoryMap:

      • Haz clic en "Preview" (Vista previa) para revisar cómo se ve tu mapa interactivo.
      • Una vez terminado, selecciona "Publish" (Publicar) para generar un enlace que puedes compartir o insertar en un sitio web.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • StoryMapJS no tiene una aplicación móvil, pero su sitio web es accesible desde navegadores móviles.
      • Visita https://storymap.knightlab.com y sigue los mismos pasos que en la versión de escritorio.
    2. Edición limitada en móvil:

      • Aunque puedes visualizar mapas interactivos desde el móvil, la edición avanzada es más funcional en una computadora.

    Funcionalidades destacadas:

    • Narración geolocalizada: Combina contenido multimedia con mapas para contar historias basadas en lugares.
    • Interfaz intuitiva: Ideal para usuarios sin experiencia técnica.
    • Integración multimedia: Permite insertar imágenes, videos y enlaces para enriquecer la narrativa.
    • Gratuito y accesible: No requiere conocimientos avanzados ni pagos para su uso.

    VIDEO TUTORIAL


  4. HathiTrust Digital Library


    Es una biblioteca digital con millones de recursos históricos, sociales y políticos para investigaciones profundas. 
    Link: https://www.hathitrust.org/

    Para acceder a HathiTrust puedes seguir los siguientes pasos: 

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de HathiTrust Digital Library:

    2. Busca libros y documentos:

      • Utiliza la barra de búsqueda en la parte superior de la página para buscar títulos, autores o temas.
      • Puedes filtrar los resultados por formato (libro, artículo, etc.), fecha de publicación y disponibilidad.
    3. Explora los resultados:

      • Una vez que realices la búsqueda, verás una lista de resultados. Haz clic en el título del libro o documento que te interese para obtener más detalles.
      • Si el texto está disponible de forma completa, podrás leerlo directamente en línea. Si no, aparecerá una opción para solicitar acceso o descargar un fragmento.
    4. Accede a versiones completas:

      • Muchos libros están disponibles en texto completo, especialmente aquellos en dominio público. Puedes leerlos en línea o descargarlos en formato PDF o EPUB si están disponibles.
      • Si el documento está restringido (por ejemplo, solo accesible desde instituciones afiliadas), verás opciones para acceder a través de tu biblioteca universitaria o mediante una solicitud.
    5. Guardar y organizar tus búsquedas:

      • Si tienes una cuenta de HathiTrust (puedes crear una de forma gratuita), puedes guardar tus búsquedas, libros y documentos en tu "My Library" (Mi Biblioteca) personal para acceso futuro.
      • También puedes crear listas personalizadas de libros y artículos.
    6. Verificación y acceso a texto completo:

      • Algunos textos pueden estar disponibles solo a través de instituciones asociadas, como universidades o bibliotecas. Si eres miembro de una institución participante, puedes iniciar sesión con tus credenciales para acceder al contenido completo.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • HathiTrust no tiene una aplicación móvil oficial, pero su sitio web es completamente funcional en dispositivos móviles.
      • Abre tu navegador móvil y visita https://www.hathitrust.org.
    2. Busca y lee libros:

      • Realiza búsquedas, lee los resultados y accede a libros disponibles en texto completo desde tu dispositivo móvil, de manera similar a cómo lo harías en una computadora de escritorio.

    Funcionalidades destacadas:

    • Acceso a millones de libros y artículos: Ofrece una extensa colección digitalizada, incluidos muchos títulos en dominio público.
    • Búsqueda avanzada: Permite realizar búsquedas específicas por autor, título, tema o fecha de publicación.
    • Opciones de lectura en línea y descarga: Acceso a una variedad de formatos, incluidos PDF y EPUB.
    • Biblioteca personal: Guarda y organiza libros y artículos de interés en tu cuenta personal.
    • Acceso institucional: Los miembros de bibliotecas universitarias pueden acceder a más recursos a través de sus credenciales institucionales.

    VIDEO TUTORIAL


  5. History Extra



    Es una plataforma que ofrece artículos, videos y podcasts sobre diversos temas históricos, ideales para complementar el aprendizaje en clase.
    Link: https://www.historyextra.com/

    Para acceder a History Extra puedes seguir los siguientes pasos: 

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de History Extra:

    2. Explora los recursos disponibles:

      • En la página principal, encontrarás artículos destacados sobre una amplia gama de temas históricos, desde la antigua Roma hasta la historia contemporánea.
      • Puedes navegar por categorías como "Historia medieval", "Historia militar", "Revolución industrial", "Historia social", entre otras.
    3. Buscar artículos y recursos:

      • Usa la barra de búsqueda para encontrar artículos sobre temas específicos o eventos históricos.
      • También puedes explorar contenido por períodos históricos o temas relacionados, como la Segunda Guerra Mundial, la historia de la medicina, o biografías de personajes históricos.
    4. Accede a los podcasts:

      • History Extra también ofrece una serie de podcasts relacionados con la historia. Haz clic en la sección de Podcasts en el menú superior para escuchar entrevistas con expertos y debates sobre diversos aspectos históricos.
      • Los episodios están disponibles para escuchar en línea o descargar.
    5. Lee artículos gratuitos y suscríbete para contenido premium:

      • Muchos artículos en History Extra están disponibles de forma gratuita. Sin embargo, para acceder a algunos contenidos exclusivos o a ediciones completas de la revista BBC History Magazine, es necesario suscribirse.
      • Puedes obtener una suscripción digital o impresa para acceder a contenido adicional.
    6. Descarga y guarda artículos:

      • Si encuentras un artículo o podcast interesante, puedes guardarlo en tus marcadores o compartirlo en redes sociales.
      • Algunos artículos también tienen la opción de descarga en formato PDF, especialmente si estás suscrito a la revista.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • La plataforma no tiene una aplicación móvil oficial, pero su sitio web es completamente funcional en dispositivos móviles.
      • Abre tu navegador móvil y visita https://www.historyextra.com.
    2. Explora y escucha podcasts en tu móvil:

      • Puedes leer artículos y escuchar podcasts desde tu dispositivo móvil, lo que te permite disfrutar del contenido en cualquier lugar.

    Funcionalidades destacadas:

    • Contenido variado: Accede a artículos, entrevistas, análisis y podcasts sobre diversos períodos históricos.
    • Expertos en historia: El contenido es creado por historiadores y expertos en la materia, lo que garantiza una información confiable y bien investigada.
    • Podcasts de historia: Una excelente fuente para aprender sobre eventos históricos mientras escuchas.
    • Suscripción a contenido premium: Para acceder a artículos exclusivos y ediciones completas de BBC History Magazine.
    • Acceso gratuito a artículos seleccionados: Gran cantidad de contenido gratuito disponible en línea.

  6. Cultural Atlas
    Recurso interactivo que enseña sobre costumbres, tradiciones y contextos históricos de culturas globales.
    Link: https://culturalatlas.sbs.com.au/

    Para acceder a Cultural Atlas puedes seguir los siguientes pasos:

    Desde una computadora:

    1. Accede al sitio web de Cultural Atlas:

    2. Explora las culturas disponibles:

      • En la página principal, encontrarás un listado de países y regiones. Puedes hacer clic en el nombre de cualquier país o cultura para acceder a una descripción detallada sobre sus costumbres, creencias y valores.
      • Las culturas están organizadas en diferentes secciones, como "Comunicaciones", "Religión", "Familia", "Tiempo libre", y más.
    3. Buscar información por temas o países:

      • Si estás buscando información sobre un tema específico o sobre una cultura particular, usa la barra de búsqueda para encontrar rápidamente lo que necesitas.
      • Puedes buscar términos como "costumbres en Japón" o "religión en México" para obtener artículos detallados.
    4. Navegar por las secciones temáticas:

      • Cada cultura tiene su propio perfil donde se cubren varios aspectos clave como la lengua, la religión, el comportamiento social, la familia, la etiqueta, y más.
      • Los artículos incluyen análisis sobre cómo los valores culturales afectan la vida cotidiana, las interacciones sociales y la toma de decisiones.
    5. Accede a contenido visual y multimedia:

      • Cultural Atlas no solo proporciona texto, sino que también incluye imágenes, gráficos y videos para ilustrar y enriquecer los temas tratados.
    6. Lee artículos gratuitos y explora recursos adicionales:

      • Todos los artículos disponibles en la plataforma son gratuitos para su consulta en línea.
      • Si eres un educador o estudiante, puedes utilizar los recursos educativos adicionales disponibles para contextualizar la información.

    Desde un dispositivo móvil o tableta:

    1. Accede al sitio web desde tu navegador móvil:

      • No hay una aplicación específica para dispositivos móviles, pero el sitio web es completamente compatible con navegadores móviles.
      • Abre tu navegador móvil y visita https://culturalatlas.sbs.com.au.
    2. Navega y explora culturas en tu dispositivo móvil:

      • Puedes buscar información y explorar las diferentes culturas de la misma manera que lo harías en una computadora, optimizado para móviles.

    Funcionalidades destacadas:

    • Información profunda sobre culturas: Ofrece un análisis detallado de las costumbres, tradiciones y valores de diferentes culturas alrededor del mundo.
    • Secciones interactivas: Incluye recursos visuales, gráficos e ilustraciones para una mejor comprensión de los temas.
    • Exploración por país o tema: Puedes acceder a información específica sobre un país, o explorar temas relacionados como religión, familia, o educación.
    • Recursos gratuitos: Todo el contenido es accesible sin costo alguno, lo que lo hace ideal para investigaciones educativas.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


¿Cuál es la importancia de las ciencias sociales? (2024, octubre 29). Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/ciencias/articulos/cual-es-la-importancia-de-las-ciencias-sociales

Universidad del Litoral. (2018). ¿Para qué sirven las ciencias sociales?. https://www.unl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/05/Unidad-2.pdf





































Comentarios