LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
"todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego." (IPAP, p. 1).
A continuación, les dejo una pequeña infografía que contiene la información más relevante sobre estas tecnologías. :)
Ahora que ya conocemos a grandes rasgos de qué se tratan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), sus características, ventajas y desventajas, clasificación y ejemplos. Quiero profundizar un poco más en los ejemplos, puesto que son herramientas que muchos de nosotros usamos día con día, por lo que es esencial conocer su uso correcto y otras consideraciones.
CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico es un servicio de comunicación digital que permite enviar y recibir mensajes a través de internet. Este medio incluye no solo texto, sino también archivos adjuntos como documentos, imágenes, audios y videos. De acuerdo a Beloch (2012), esta herramienta:
"Permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos." (p. 5).
Esta herramienta se caracteriza principalmente por:
Las operaciones básicas que nos permite llevar a cabo el correo electrónico según Acurio del Pino (s/f) son:
- Enviar mensajes. Para enviar un mensaje basta con incluir en la ventana Destinatario el nombre de este o su identificación, llamada dirección de correo electrónico.
- Recibir mensajes. Cuando nos conectamos a Internet, la aplicación nos avisa (por ejemplo, emitiendo un sonido) cada vez que llega un nuevo mensaje.
- Responder mensajes. Es una opción muy sencilla para contestar un mensaje recibido. Normalmente, el programa que gestiona el correo permite incluir el mensaje recibido en la respuesta.
- Remitir mensajes. Se emplea para reenviar un mensaje recibido a otras personas de nuestra agenda.
- Adjuntar archivos. Junto al texto del mensaje podemos incluir archivos con imágenes, sonidos, etc. Pero no conviene mandar archivos muy grandes, pues el tiempo necesario para enviar o recibir el mensaje es proporcional al tamaño de los archivos. (p. 14).
Dentro del correo electrónico podemos hablar de los correos personales e institucionales.
Correo Electrónico Personal
El correo electrónico personal es una dirección electrónica que pertenece a un individuo y se utiliza para actividades personales, como la comunicación con amigos y familiares o la gestión de servicios en línea.
Este correo se caracteriza por:
- Dominio genérico: Usualmente está basado en servicios como Gmail, Outlook o Yahoo.
- Multifuncional: Se usa tanto para comunicación como para registro en plataformas o redes sociales.
- Configuración flexible: Permite personalizar notificaciones, carpetas y contactos.
- Dominio personalizado: La dirección incluye el nombre de la institución (por ejemplo, usuario@universidad.edu).
- Propósito oficial: Está diseñado para comunicaciones formales y profesionales.
- Mayor seguridad: Incluye medidas avanzadas de protección para resguardar la información sensible de la institución.
- Acceso restringido: Generalmente, se accede a través de credenciales específicas asignadas al usuario.
Su importancia radica en que refleja la identidad de la institución y confiere formalidad a las comunicaciones, además facilita la comunicación y colaboración entre los miembros de la institución y protege la información confidencial frente a accesos no autorizados.
REDES SOCIALES
Según Balarezo y Llivichuzca (2015) las redes sociales son:
"plataformas de comunidades virtuales que proporcionan información e interconectan a personas con afinidades comunes. Desde el punto de vista de la informática las redes sociales hace referencia al sitio web que utilizan las personas para generar su perfil, compartir información, colaborara en la generación de contenidos y participar en movimientos sociales." (p. 16).
Según Díaz (2019), las redes sociales se caracterizan por:
- Tienen como base al usuario, es decir, son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además incrementan su capacidad con el contenido vertido en ellas.
- Poseen un conjunto de salas de chat y foros, lo cual las hace interactivas. En otras palabras, contienen una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y entretenerse con las amistades.
- Permiten establecer relaciones y descubrir nuevos contactos con quienes se comparte intereses comunes. Asimismo, admiten la posibilidad de volver a conectar con amistades con las que se ha perdido contacto desde hace ya tiempo atrás.
- Posibilitan el intercambio de información e intereses, mediante las publicaciones y comentarios que difunden los usuarios a través de su red de contactos y subcontactos.
- Ofrece una variedad de servicios, tales como el intercambio de información, fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros. (p. 55).
En conclusión, las TIC, el correo electrónico y las redes sociales son herramientas esenciales en la comunicación y el acceso a la información en la actualidad. Mientras las TIC impulsan la innovación y la conectividad global, el correo electrónico facilita una comunicación formal y organizada, y las redes sociales promueven la interacción social y el intercambio de ideas. Su uso responsable fortalece la interacción personal, profesional y educativa, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más conectada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
· Balarezo,
T. M., y Llivichuzca, P. D. (2015). Las redes sociales como nueva opción de
promoción de las microempresas en la ciudad de Cuenca. [Tesis de
Licenciatura]. Universidad de Cuenca.
Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia, 4, 1-11.
Díaz. D. C. (2019). Las redes sociales y su repercusión en el lenguaje de la población universitaria. Acta Herediana, 62(1), 53-53
Comentarios
Publicar un comentario